Vinagre de sidra de manzana: la serie de Netflix inspirada en una estafa
Netflix pega fuerte con «Vinagre de sidra de manzana«. E sta miniserie se basa en la historia real de Belle Gibson, una influencer australiana que manipuló a miles de personas afirmando que curaba el cáncer con métodos naturales.
Desde el 6 de febrero, Netflix ofrece Vinagre de sidra de manzana. La miniserie está basada en el libro La mujer que engañó al mundo, de Beau Donelly y Nick Toscano. La adaptación sigue el escándalo en torno a Belle Gibson. Una bloguera australiana que fingió tener cáncer cerebral para ganar popularidad y ganar dinero.
Belle Gibson: la estafadora con millones de suscriptores
En 2009, Belle Gibson anunció en las redes sociales que padecía un cáncer cerebral terminal. Entonces afirmó que había sobrevivido gracias a una dieta sana y a tratamientos alternativos. Rápidamente adquirió notoriedad y lanzó una aplicación de pago, The Whole Party, con sus recetas milagrosas. Con 20.000 descargas en el primer mes, se ganó a un amplio público e incluso fue invitada a Silicon Valley para el lanzamiento del Apple Watch, donde se integró su aplicación. Le siguió un libro de cocina, que reforzó aún más su imagen de superviviente inspiradora.
La caída de una mentira bien afinada
La trama llegó a su fin en 2015, cuando el periodista Richard Guilliat investigó y descubrió que Belle Gibson nunca había estado enferma. Ante las abrumadoras pruebas, confesó en Weekly: «Nada de esto es cierto». El caso adquirió proporciones legales y en 2017 la joven fue condenada a pagar 410.000 dólares australianos por fraude.
Lee también: Isabelle Huppert protagonizará una película de vampiros