La paradoja del mercado del arte en 2024: más ventas, menos dinero

El mercado mundial del arte nunca ha vendido tanto… pero ganado tan poco. En 2024, el panorama internacional del arte mostró una desconcertante paradoja: el número de transacciones aumentó un 3%, pero el valor global cayó un 12%, según el último informe Art Basel x UBS. Analizamos más de cerca esta situación de dos velocidades.

Una dinámica fracturada entre el arte accesible y el prestigio desenroscado

La vitalidad de las galerías más pequeñas contrasta claramente con las dificultades del segmento de gama alta. Mientras los grandes nombres del mundo del arte luchan por atraer a nuevos clientes, los marchantes con ventas inferiores a 250.000 $ vieron aumentar sus ingresos un 17%. Prueba de que el arte más asequible está atrayendo a un público más amplio, impulsado por una oleada de nuevos compradores: el 44% de los clientes contabilizados en 2024 estaban ausentes de las bases de clientes anteriores, y el 38% eran compradores primerizos. Estas cifras son indicativas de la democratización del mercado del arte, pero no compensan la pérdida de valor de las piezas más cotizadas.

Las ventas online, antaño un catalizador post-Covid, no han escapado a esta contracción. Cayeron un 11%, hasta 10.500 millones de dólares. Se trata de una caída significativa, aunque el canal digital se mantenga por encima de los niveles prepandémicos, lo que demuestra que comprar arte online se ha convertido en un hábito permanente.

China en caída libre, Japón en emboscada

El mayor impacto en los resultados globales fue sin duda la caída del 31% de las ventas en China. Con 8.400 millones de dólares, el país registró sus resultados más débiles desde 2009. Pero aún hay motivos para el optimismo: según varios analistas, una generación joven, conectada y estética podría reactivar la dinámica en los próximos años.

En comparación, Estados Unidos y el Reino Unido registraron descensos más moderados (-9% y -5% respectivamente). Francia, primer mercado europeo, también registró un descenso del -10%, hasta 4.200 millones de dólares. Sólo Japón sorprendió con un ligero aumento del +2%, lo que demuestra que ciertos nichos geográficos siguen teniendo potencial de crecimiento.

Lee también: Los relojes suizos vuelven a estar en alza… pero no en todas partes

Escrito por , el
Compartir en