Kering en crisis: por qué el grupo cerrará sus tiendas en 2025

El comienzo de 2025 se presenta complicado para el grupo Kering. Entre el cierre de tiendas y la caída de las ventas, el sector francés del lujo se tambalea, y hay signos preocupantes.
Gucci, el talón de Aquiles del grupo
Las cifras son brutales: -25% para Gucci en el primer trimestre de 2025. Con unas ventas de 1.600 millones de euros, la marca milanesa -históricamente un pilar de Kering- confirma su pérdida de impulso. Se trata de un duro golpe, sobre todo teniendo en cuenta que Gucci representa casi la mitad de las ventas del Grupo.
Esta desaceleración se produce a pesar de algunos cambios creativos importantes. En marzo, el grupo anunció el nombramiento de Demna -un desertor de Balenciaga- como director artístico, en sustitución de Sabato de Sarno. Fue una decisión inesperada, pensada para insuflar nueva vida a una marca que estaba perdiendo impulso.
Saint Laurent, Bottega Veneta, McQueen… Nada resiste realmente la prueba
La tendencia a la baja se extiende a todas las marcas: -9% para Saint Laurent, -11% para las demás Casas (Alexander McQueen, Brioni…), mientras que sólo Bottega Veneta resiste (+4%), a pesar de la marcha de Matthieu Blazy a Chanel.
En todo el Grupo, las ventas cayeron un 14% a tipos de cambio comparables, hasta 3.900 millones de euros. Y los daños no acaban ahí.
Kering, un reenfoque urgente y visible
25 tiendas cerradas desde enero, lo que indica un cambio estratégico. Kering, que sigue explotando 1.788 puntos de venta en todo el mundo, busca claramente reestructurarse ante un entorno económico inestable, sobre todo en Asia-Pacífico, donde el descenso ha alcanzado el -25%.
Según François-Henri Pinault, Director General del Grupo, este periodo difícil se había previsto. Ahora apuesta por la rápida puesta en marcha de planes de acción, con vistas a reafirmar el posicionamiento de las Casas.
Lee también: La moda rápida acusada: lo que Vestiaire Collective revela por fin