Dior en Kioto: un desfile de Otoño 2025 entre el homenaje y la transmisión
Bajo los cerezos en flor del templo Toji, Maria Grazia Chiuri reinventa el vínculo histórico entre Dior y Japón.
El 15 de abril de 2025, Dior eligió Kioto, cuna espiritual y artesanal de Japón, para presentar su colección femenina Otoño 2025. Un gesto poderoso, a la vez homenaje a Christian Dior y afirmación de la visión contemporánea de Maria Grazia Chiuri, que sigue recurriendo a archivos y territorios de la memoria para alimentar su creación.
En la encrucijada de dos herencias
Fue en el jardín del templo budista Toji, Patrimonio Mundial de la UNESCO, donde las siluetas subieron a la pasarela al caer la noche. Bajo la imponente silueta de una pagoda de 55 metros, las elegantes piezas eran una mezcla de alta costura francesa y savoir-faire japonés. Entre ellas, un kimono de jacquard dorado de Tatsumura, modernizado con un cinturón de grosgrain, y una chaqueta con cinturón de seda moaré, un guiño al traje Bar.
Una colección sin fusión, pero en diálogo
Lejos de buscar una fusión artificial, Chiuri creó un diálogo sutil entre las formas japonesas y los cortes occidentales. Las prendas de punto construidas al estilo de un kimono envuelven el cuerpo con flexibilidad.El origami inspira nuevas líneas, como estos pantalones asimétricos en los que un trozo de tela se pliega sobre una sola pierna. Cada detalle evoca una estética de vacío y equilibrio, fiel al espíritu japonés.
Fiel a las raíces de Dior
Puede que Christian Dior nunca visitara Japón, pero su admiración por el país era profunda. A partir de los años 50, colaboró con artesanos de Kioto y diseñó modelos híbridos como el «Diorpaletot», un cruce entre un kimono y un traje. Chiuri amplía esta historia, ya iniciada con desfiles en Nueva York, Bombay y Edimburgo, situando a Dior en un contexto global en el que los viajes se convierten en una herramienta creativa.
Una invitación a ir más despacio
En un momento en que las marcas están reduciendo sus desfiles de moda, Dior está afirmando una línea temporal diferente: una de significado e intercambio cultural. Este desfile de Kioto no fue un simple acontecimiento comercial, sino un manifiesto de moda reflexionada, vivida y encarnada. Y una prueba de que el lujo aún puede rimar con transmisión.
Lee también: McQueen reinventa su clutch de culto: seis obras para llevar en el puño