Estudio Rue Boyer, música para los Premios Grammy 2025

Los Premios Grammy 2025 galardonaron varios álbumes creados en Francia, especialmente en el estudio de la Rue Boyer, que se ha convertido en un lugar clave para los más grandes artistas del mundo.

Aunque solemos pensar en Estados Unidos como la cuna de los mejores estudios de grabación del mundo, París se está convirtiendo en un destino popular para la producción musical. Fue en el distrito 20, en el estudio de la rue Boyer, donde se grabaron algunos de los discos premiados en los Grammy de 2025. Entre ellos, Neverender, fruto de la colaboración entre Justice y Tame Impala, vio cómo parte de su producción se realizaba en este estudio del corazón de Belleville.

Inspirado por Electric Lady

La historia del estudio de la Rue Boyer tiene su origen en la admiración de sus fundadores, Maxime Le Guil y Victor Lévy-Lasne, por un lugar legendario: el estudio Electric Lady de Nueva York, fundado por Jimi Hendrix. En 2009, Maxime Le Guil dio allí sus primeros pasos como becario. La experiencia le dejó una impresión duradera y alimentó su ambición de crear un espacio en París donde los artistas pudieran beneficiarse de un entorno excepcional para producir su música.

Con su socio Victor Lévy-Lasne, lanzó primero Mix with the Masters, un programa de clases magistrales para productores e ingenieros de sonido, antes de hacer realidad su sueño en 2022 con la apertura del estudio de la rue Boyer. El nuevo espacio se convirtió rápidamente en una cita obligada para las estrellas internacionales de la música.

Un estudio que atrae a los grandes nombres

Desde el momento de su apertura, el estudio de la Rue Boyer atrajo a algunos de los nombres más importantes de la industria musical. Jack Antonoff, productor de Taylor Swift y Lana Del Rey, fue el primero en trabajar allí en 2022, grabando temas para el álbum Midnights. Desde entonces, otros prestigiosos artistas han seguido sus pasos: Pharrell Williams, Rosalía, Beyoncé y muchos otros han venido aquí para finalizar sus proyectos.

El estudio tiene una acústica excepcional y una configuración que permite aislar con precisión cada pista. » Los estudios convencionales tienden a favorecer las grandes salas de grabación, pero aquí hemos diseñado cada sala para optimizar la calidad del sonido», explica Victor Lévy-Lasne.

Reconocimiento mundial

El éxito del estudio de la Rue Boyer se extiende más allá de las fronteras de Francia. En enero de 2024, ganó el premio al mejor estudio del mundo en los Tech Awards, una prestigiosa distinción en la industria musical. En la actualidad, el libro de reservas del estudio está lleno con meses de antelación, lo que atestigua su creciente importancia.

El futuro del estudio de la Rue Boyer

Rue Boyer ya ha atraído a algunas de las mayores estrellas del momento, pero sus fundadores están muy interesados en destacar el trabajo de las mujeres productoras musicales, que con demasiada frecuencia siguen estando en la sombra. Rosalía, Billie Eilish y Caroline Polachek son algunas de las artistas que no sólo actúan, sino que también producen su propia música. » El público tiene que entender que las mujeres también están detrás de las consolas y el software», señala Victor Lévy-Lasne.

En pocos años, el estudio de la rue Boyer se ha convertido en un símbolo del renacimiento de la producción musical en Francia. Con la afluencia de artistas de renombre mundial, encarna una nueva era en la que París se está convirtiendo en un punto de referencia clave para la industria musical internacional.

Lee también: Beyoncé, alta costura al estilo western en los Grammy 2025

Escrito por , el
Compartir en